
21 Feb Preservación de la fertilidad: preservando la fertilidad en un mundo cambiante
La preservación de la fertilidad ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, permitiendo a mujeres de todo el mundo tomar decisiones reproductivas más informadas. En particular, la congelación de óvulos por motivos sociales, o social freezing, ha ganado popularidad como una opción para aquellas mujeres que desean retrasar la maternidad por razones personales, profesionales, económicas y/o psicológicas.1
¿En qué consiste la congelación social de óvulos?
La congelación de óvulos por motivos sociales es el proceso de extracción y vitrificación (congelación ultrarápida) de óvulos en mujeres que desean preservar su fertilidad, no por razones médicas sino para poder ser madres más adelante. Esta opción es especialmente útil para mujeres que desean retrasar la maternidad debido p. ej. a la falta de pareja o por prioridades académicas o profesionales.1-3 Este proceso se ha vuelto cada vez más común en los últimos años, con más centros de fertilidad ofreciendo este servicio como solución, permitiendo mantener el potencial reproductivo de la mujer a largo plazo.1,4
¿Por qué recurrir a la preservación social?
Después de muchos años de investigación, se está empezando a comprender qué es lo que motiva a un número cada vez mayor de mujeres en todo el mundo a congelar óvulos por elección en lugar de por motivos médicos.1 Estudios epidemiológicos muestran que el perfil típico de mujeres que eligen congelar óvulos por motivos sociales es el siguiente: mayoritariamente caucásicas, entre 36 y 40 años de edad, con educación superior, empleo profesional y sin pareja.2,5
Una de las principales motivaciones por la que este perfil opta por congelar sus óvulos es la disminución de la fertilidad con la edad. La ventana reproductiva de la mujer es menor que en el hombre. A partir de los 35 años, el potencial reproductivo de la mujer disminuye gradualmente cada año hasta alcanzar la menopausia, momento en el cual la calidad y la cantidad de los ovocitos disminuye significativamente; lo que se asocia con una reducción de las probabilidades de concebir de manera natural y con un aumento del riesgo de embriones aneuploides y pérdida fetal.2,5,6
Otra causa común (63%) por la que las mujeres retrasan la maternidad es la falta de pareja estable para crear una familia. La tercera razón (72%) que lleva a las mujeres a postergar la planificación familiar es profesional y está relacionada con completar su formación académica, avanzar en su carrera profesional y con la inflexibilidad en el lugar de trabajo.2,5,7
La vitrificación de óvulos permite preservar los óvulos de forma preventiva en su estado “más joven y saludable”, aumentando las probabilidades de éxito en procedimientos de fecundación in vitro en el futuro.1,8,9 Además, este procedimiento ofrece a las mujeres en edad reproductiva la posibilidad de tener descendencia genética, una vez que hayan alcanzado estabilidad económica y tengan la madurez y el apoyo emocional suficiente para asumir la maternidad.1,4,8
Aspectos técnicos de la congelación de óvulos
El proceso de congelación de óvulos comienza con una estimulación ovárica controlada, seguida de la extracción y vitrificación de los óvulos.10 La vitrificación ha revolucionado este campo, permitiendo una congelación rápida y sin formación de cristales que puedan dañar las células.10,11
Este proceso es crucial, ya que garantiza tasas de supervivencia muy altas (84%), con porcentajes de fecundación y nacimientos comparables a los de los óvulos frescos.1,12 De hecho, la vitrificación de óvulos tiene una tasa acumulada de nacidos vivos (CLBR, por sus siglas en inglés) muy alta para aquellas mujeres que congelan sus óvulos antes de los 35 años, acercándose al 95% en los casos en los que se utilizaron ≥24 ovocitos descongelados (con una CLBR del 42,8% a partir de 10 ovocitos). Es importante señalar, sin embargo, que solo se alcanza una CLBR máxima del 50% a partir de los 35 años, habiéndose utilizado ≥20 ovocitos descongelados (con una CLBR del 25,2% a partir de 10 ovocitos).3
Tasas de uso de óvulos congelados
Si bien cada vez más mujeres optan por la congelación de óvulos para preservar su fertilidad, las tasas de uso posterior de estos óvulos congelados son, en general, relativamente bajas. De hecho, algunos estudios indican que, a pesar de que el 50,8% de las mujeres reportan intención de usar sus ovocitos criopreservados en algún momento de su vida y el 29,2% comunican la intención de usarlos 3 años después de haberlos vitrificado, solo un 6% los utiliza finalmente para la fecundación y un ~1,6% de ellos resulta en un nacimiento.1,13
Las razones de las bajas tasas de uso de los óvulos congelados incluyen encontrar pareja o preferir concebir de manera natural, así como la decisión de no recurrir a un donante de esperma y falta de información sobre el procedimiento.1,13,14
Consideraciones éticas
El debate ético en torno a la congelación de óvulos por motivos sociales incluye preocupaciones sobre la comercialización/medicalización de la fertilidad, la autonomía de las mujeres, la idealización sobre el momento adecuado para concebir o el impacto de la congelación de óvulos en la desigualdad de género.5,15,16,17
Algunos, como The Ethics Committe of the American Society of Reproductive Medicine, argumentan que esta tecnología ofrece a las mujeres mayor libertad reproductiva (es decir, pueden detener el “reloj biológico” y prevenir la disminución de la fertilidad relacionada con la edad) y promueve la equidad social. Además, la vitrificación de óvulos cuando la mujer aún es joven reduce el riesgo de anomalías genéticas, las cuales aumentan con la edad de la madre.15,17 Por el contrario, otros advierten sobre la falsa sensación de seguridad de un futuro embarazo, que podría llevar a postergar excesivamente la decisión de tener descendencia; con riesgos secundarios de embarazo tardío para la madre y el niño y efectos en el desarrollo psicosocial del niño debido a la maternidad tardía. También, un alto porcentaje de mujeres que eligen la vitrificación de óvulos por razones sociales nunca vuelven a utilizarlos.5,16,17
Conclusión
La congelación de óvulos por motivos sociales es una herramienta poderosa para las mujeres que desean mantener abiertas sus opciones reproductivas en un mundo cambiante en el que las demandas sociales y profesionales a menudo retrasan la maternidad. Sin embargo, es fundamental que nuestras pacientes reciban una orientación completa sobre los riesgos, beneficios y limitaciones de esta opción para tomar decisiones informadas y realistas.
Referencias:
-
Varlas NV, et al. Social freezing: pressing pause on fertility. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(15):8088.
-
Alteri A, et al. Elective Egg Freezing without Medical Indications. Acta Obstet Gynecol Scand. 2019;98(5):647-652.
-
Female Fertility Preservation Guideline of the European Society of Human Reproduction and Embryology. 2020. Disponible en: https://www.eshre.eu/Guidelines-and-Legal/Guidelines/Female-fertility-preservation [último acceso: octubre 2024].
-
Lewis EI, et al. Public Support in the United States for Elective Oocyte Cryopreservation. Fertil Steril. 2016;106(5):1183-1189.
-
Anderson RA, et al. Elective Egg Freezing for Non-Medical Reasons: Scientific Impact Paper No. 63. BJOG. 2020;127(9):e113-e121.
-
American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Gynecologic Practice and Practice Committee. Female Age-Related Fertility Decline. Committee Opinion No. 589. Fertil Steril. 2014;101(3):633-4.
-
Nasab S, et al. Elective Egg Freezing: What Is the Vision of Women around the Globe?. Future Sci OA. 2020;6(5):FSO468.
-
Shkedi-Rafid S, et al. Egg Freezing for Age-Related Fertility Decline: Preventive Medicine or a Further Medicalization of Reproduction?. Analyzing the New Israeli Policy. Fertil Steril. 2011;96(2):291-4.
-
Ben-Rafael Z. The Dilemma of Social Oocyte Freezing: Usage Rate Is Too Low to Make It Cost-Effective. Reprod Biomed Online. 2018;37(4):443-448.
-
Petropanagos A, et al. Social Egg Freezing: Risk, Benefits and Other Considerations. Can Med Assoc J. 2015;187(9):666-669.
-
Takahashi N, et al. Preclinical validation of the new vitrification device possessing a feature of absorbing excess vitrification solution for the cryopreservation of human embryos. J Obstet Gynaecol Res. 2020;46:302-309.
-
Argyle CE, et al. Oocyte Cryopreservation: Where Are We Now?. Hum Reprod Update. 2016;22:440-449.
-
Hammarberg K, et al. Reproductive Experiences of Women Who Cryopreserved Oocytes for Non-Medical Reasons. Hum Reprod. 2017;32:575-581.
-
Platts S, et al. Exploring women’s attitudes, knowledge, and intentions to use oocyte freezing for non-medical reasons: A systematic review. Acta Obstet Gynecol Scand. 2021;100:383-393.
-
Harwood KA. On the Ethics of Social Egg Freezing and Fertility Preservation for Nonmedical Reasons. Medicolegal Bioeth. 2015;5:59-67.
-
Dondorp WJ, et al. Fertility Preservation for Healthy Women: Ethical Aspects. Hum Reprod. 2009;24:1779-1785.
-
Ethics Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Planned Oocyte Cryopreservation for Women Seeking to Preserve Future Reproductive Potential: An Ethics Committee Opinion. Fertil Steril. 2018;110:1022-1028.
No Comments